Estos y otros enigmas literarios encuentran
respuesta en las páginas de “La noche en que Frankenstein leyó el Quijote”,
un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal. Posteguillo
nos da a conocer muchas de esas curiosidades que cambiaron el curso de la
literatura. Y lo hace de una forma a la que es imposible resistirse, incluso
aunque ya conozcas los hechos narrados.
En 1818 apareció el primer texto de
ciencia ficción de la historia: Frankenstein, de la escritora inglesa Mary Shelley. La historia es conocida
por todos, pero pocos saben que Shelley escribió su famosa novela inspirándose
en otro gran libro:Don Quijote de la Mancha.
Shelley utiliza la misma técnica
narrativa que Cervantes –contar la historia a través de diversos
narradores–, hace una mención a Sancho
Panza en el prólogo e, incluso, introduce un pasaje calcado del libro
de Cervantes, en concreto el de la “historia del cautivo”.
“El libro está pensado para públicos distintos y hasta opuestos.
Lectores ya consagrados que puedan encontrar divertido ver estas historias
noveladas, pero también lectores jóvenes que empiezan a interesarse por la
lectura, y que gracias a él pueden animarse a leer las grandes
historias de la literatura universal”.
Concepción Fernández Renedo (Biblioteca)
No hay comentarios:
Publicar un comentario