El blog de Tabora

La sección de Literatura y libros comentados de "Tabora", la revista del IES Augusto González de Linares, de Santander (Cantabria)

Etiquetas

Bachillerato y más allá (92) Literatura Universal s.XX (53) 4º E.S.O. (39) E.S.O. (20) 2º E.S.O. (15) Literatura Universal Asignatura (15) narrativa española actual (15) Literatura Universal s.XIX (14) narrativa europea clásica (14) Diario de las palabras de la máquina (12) narrativa americana clásica (12) narrativa americana actual (8) Dia del Libro (7) Literatura Universal s. XVII (7) Diario del Bosque (6) Dramatización (6) Hamlet (6) Pessoa (6) Poe (6) Ensayo actual (5) Ensayo clásico (5) Poesía (5) Teatro clásico (5) Relatos de alumnos (4) narrativa europea actual (4) Sobre leer (3) narrativa española clásica (3) Andrés Díaz Delgado (2) Historia (2) Historia de la literatura (1) Marea de las palabras del agua (1) Relato con libro (1) Santander (1) Solinar (1) economía (1) el español (1)

martes, 25 de marzo de 2014

Un buen artículo sobre Pessoa


Para encontrar una buena y breve BIOGRAFÍA de Pessoa, entra en la siguiente dirección:

http://elpais.com/diario/2008/06/14/babelia/1213400359_850215.html,

Miguel Martínez Renobales
Publicado por Departamento de Lengua y Biblioteca en 10:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bachillerato y más allá, Literatura Universal Asignatura, Literatura Universal s.XX, Pessoa, Poesía
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

"Leer es dejarse de tonterías"

Ramón Eder

¿Por qué "Tabora"?:

¿Por qué "Tabora"?:
Dibujo de Brenan Alonso Frías, alumno de 2º BH 1999-2000

Datos personales

Departamento de Lengua y Biblioteca
IES Augusto González Linares, Santander (Cantabria), Spain
Dirigido a aficionados a todo tipo de lecturas y, sobre todo, a la buena literatura. Pretende establecer un puente entre padres e hijos, a cuenta también de los abuelos, bisabuelos, tatarabuelos,... Los libros convocan al tiempo.
Ver todo mi perfil

PUBLICAMOS COMENTARIOS DE LECTURAS

Este es un blog para que cualquier miembro de la comunidad educativa del IES Augusto González de Linares, de Santander, publique comentarios de lecturas que le parezcan interesantes, sean del tipo que sean. Envíalos al correo "elblogdetabora@gmail.com" con tu nombre y referencia (curso, si eres alumno; padre o madre; Secretaría; Conserjería; no docente, etc.) y lo publicamos. Si quieres firmar solo con pseudónimo, indícanoslo, pero es obligatorio que nos incluyas tus datos en el correo.

Anímate a acrecerlo. Si con el tiempo detectáramos mayores necesidades de edición, lo adaptaríamos para dar salida a todas. Gracias

El blog de Lengua 2º Bachillerato

  • iesagl2lengua
    Artículos de Gabriel García Márquez

Visitas recibidas

Lectura juvenil de interés

Los blogs y las páginas web nos informan sobre los libros, experiencias, opiniones, etc de nuestros autores favoritos. En estas direcciones hay una buena recopilación de páginas de autores juveniles. Esperamos que os gusten y que encontréis a vuestro autor o autora favorito.

Concepción Fernández Renedo (Biblioteca del IES)



AUTORES JUVENILES: http://autoreslj.blogspot.com/



LIBROS JUVENILES: http://librosjuveniles.blogspot.com/

En Tabora, 9

En Tabora, 9
Homenaje a Brenan Alonso Frías † verano 2000

Un pasillo lleno de voces

Un pasillo lleno de voces
La literatura ha salido de la Biblioteca

"El mundo perdido", de Arthur Conan Doyle

Un excéntrico y hostil profesor, acompañado de un periodista (el narrador), un famoso explorador y otro escéptico profesor viajan a la desconocida Tierra de Maple White para demostrar al mundo y en especial a sus incrédulos colegas la existencia de especies prehistóricas en ese lugar y, si es posible, darles en las narices con algún ejemplar vivo de una de esas especies. En la aventura se mezclan momentos de gran dramatismo con las diversas escaramuzas dialécticas entre los dos profesores. Es un libro sorprendente, de un interés muy grande y realmente emocionante
Juan Fernando del Piñal Mallart, curso 1985-86, R1 (=3ºE.S.O.)

"El amigo americano", de Patricia Highsmith

John Trevanny es un enfermo incurable. Comienza a recibir indicios de que su estado es peor de lo que imaginaba e intuye que el final está cerca. En realidad los indicios son falsos, han sido diseminados por Tom Perry, que necesita un asesino a sueldo para su jefe y Jonathan dinero para su mujery su hijo...
Ana Marta Muñoz Manero 4ºB E.S.O. (Curso 1994-95)

"Relato de un náufrago", de Gabriel García Márquez

Es la historia en la que ocho marineros de un destructor de la Armada colombiana acabaron en las turbulentas aguas del Caribe y desaparecieron todos, menos el protagonista de este relato. La versión oficial explicó que la tragedia se produjo por culpa de una espantosa tormenta, pero lo cierto es que la nave de guerra llevaba contrabando y que la carga, al dar un bandazo el barco, se desplazó y arrastró a los marineros. Al publicarse el reportaje, estalló el escándalo y, mientras la indiferencia caía sobre el náufrago superviviente, el periodista que aireó el asunto tuvo que emprender el exilio. Por aquel entonces a Gabriel García Márquez le faltaban varios años para ganar el Nobel, pero su relato provocó en Miguel Delibes este comentario: "la narración del desastre marinero es tan viva y vigorosa que me mareé. Jamás, que yo recuerde, me había pasado esto leyendo un libro".
Beatriz Palleiro R2 (=3º ESO) curso 1985-86

Un rincón con muchos sentidos

Un rincón con muchos sentidos
Los textos esperan encaramados

"El caballero de la armadura oxidada", de Robert Fisher

Todo un héroe de caballerías se admira tanto que llega al extremo de olvidarse de los que le quieren e incluso de quitarse la armadura para dormir (...) Su mujer le desafía a que se la quite, si es capaz de mostrar afecto o consideración con los demás. Sorprendentemente, el caballero se va a encontrar con problemas serios para conseguir algo que, en un principio, parece muy sencillo...
OPINIONES DE ALUMNOS DE 4º: con un lenguaje sencillo y pocas palabras, es capaz de hacernos reflexionar sobre cosas que forman parte de nosotros mismos, de nuestra vida, pero que pocas veces nos paramos a pensar"
"Terminamos dándonos cuenta de que también estamos atrapados y de que tenemos o hemos tenido problemas con la ambición, con la necesidad, etc Nos enseña cómo podemos solventar nuestros miedos y dudas, siendo nosotros mismos, conociéndonos y aprendiendo de la vida"
"...de una manera muy sencilla habla de algo muy complicado..."
Marián Fernández Otí, Departamento de Filosofía, curso 1998-99

Eva lee

Eva lee
Ya entrada la tarde...

"La tabla de Flandes", de Arturo Pérez Reverte

Una tabla flamenca del siglo XVIII con una inscripción oculta desencadena una serie de acontecimientos que se suceden a un ritmo trepidante, sin dejar tiempo para aburrirte. Una joven restauradora, un refinado anticuario, una frívola chantajista y un experto ajedrecista serán las piezas en la partida de ajedrez que se disputa a lo largo de la novela
Ana Marta Muñoz Manero 4ºB E.S.O. (Curso 1994-95)

Sara lee

Sara lee
Corro entre los árboles tratando de...

"El camino", de Miguel Delibes

El protagonista es Daniel "el Mochuelo", un joven de una pequeña aldea castellana. Este nos refleja toda la vida y muerte de la población y esto porque se encuentra en la situación de marcharse del pueblo en el que él siempre ha vivido.
Senén Jorrín Allende R2 (=3º ESO) curso 1985-86

A mí personalmente me ha gustado bastante, sobre todo al principio en donde me ha llamado la atención el que todos los personajes que aparecen, sean principales o no, llevan un gracioso apodo (el Mochuelo, el Tiñoso, etc.) El desenlace final es que se va a estudiar a la ciudad porque le manda el padre, aunque Daniel no esté animado a ir y a dejar el pueblo, al que sólo podría ir de vacaciones.
Agustín Gamero R2 (=3º ESO) curso 1985-86

Es una obra muy interesante puesto que a través de ella se ven muy bien las costumbres del pueblo, las aventuras que allí ocurren y más cosas que actualmente nos parecen insignificantes y que entonces les daban una gran importancia, como por ejemplo, el que una Lepórida fuera a vivir con un banquero a la ciudad y, cuando ella vuelve, los hermanos la consideran prácticamente como un demonio, hasta el extremo de no poder salir de casa.
Rosa Albo Reguero R2 (=3º ESO) curso 1985-86

Daniel empieza a pensar lo que hacía desde pequeño hasta ahora con todos sus amigos. A veces se le nota mayor, piensa de otra manera y reflexiona sobre lo que piensa, aunque a veces no lo entienda.
Silvia Revilla Torre R1 (=3º ESO) curso 1985-86

"El misterio del solitario", de Jostein Gaarder

Un libro apasionante que te mantendrá con el corazón en vilo ddesde la primera hasta la última página. Cuando Hans Tomas tenía cuatro años, desapareció su madre para "encontrarse a sí misma". Ocho años después, él y su padre, filósofo con afición a la bebida, la reconocen en una revista de modas griega y deciden ir a buscarla. Emprenden un viaje desde Noruega hasta Atenas... Este libro tiene elementos para todos los gustos:
Para el turista aventurero: el viaje en coche por Europa es de lo más interesante.
Para el sentimental: la historia del cuádruple reencuentro familiar será muy emocionante.
Para el jugador empedernido: aprenderá un juego de cartas "muy singular"
Para el lobo de mar: La historia dentro de la historia habla de un naufragio y una isla...
Y, por supuesto para el filósofo, las "paradas para fumar" del viaje dan lugar a interesantes conversaciones
Ana Marta Muñoz Manero 1ºBach Humanas (1995-96)

Los ganadores al Bosque

Los ganadores al Bosque
Ellos se divierten...

"La historia interminable", de Michael Ende

Este niño quiere salir del libro, pero no puede y no le da importancia y se dirige a toda velocidad a casa de su padre alegrándose éste porque va a pedir...
Rosa Albo Reguero R2 (=3º ESO) curso 1985-86

No tiene ningún momento aburrido. Si lo tuviera no le habría hecho caso y tardaría un mogollón de tiempo y no he tardado... Y cuando Bastián estaba leyendo este libro era él muy gracioso y entretenido porque parecía como si estuviera leyendo un chiste, él tenía miedo del libro cada vez que interrumpía y se preocupaba. Entonces al dejar de leerlo era para tirarte por los suelos de risa... Este libro es doble libro... parece que cuando acabas has soñado en otro mundo que lo vives... lo puede leer hasta una persona de 50 años, se lo dejaría leer a cualquiera que estaría amargado y sin ganas de hacer nada. Y también a una persona que nunca haya hecho viajes por las ciudades
Carmen de la Concha R1 (=3º E.S.O. curso 1985-86)

... y nosotros escuchamos

... y nosotros escuchamos
algo más de literatura

"Don Camilo", de Giovanni Guareschi

Esta historia transcurre en un pueblecito de Italia, en el valle del Po. En el libro se narran unas 40 historias y cada una es casi independiente de la otra. Narran las contiendas (que son numerosas) que hay entre Don Camilo, que es el cura aldeano cuya potencia física es comparable a la fuerza de su espíritu, y Pepón, el dirigente comunista que es el alcalde del pueblecito donde viven. Don Camilo y Pepón son dos personas muy diferentes, pero a la vez muy semejantes, que no se pueden ni ver pero que no pueden vivir el uno sin el otro, en resumen, se complementan. Es un libro muy divertido y ameno. Además, como son capítulos independientes, puedes dejarlo y cogerlo cuando quieras, aunque estoy segura de que a cualquiera que empiece a leerlo, le gustará tanto que querrá leerlo de un tirón. Nely Sainz R2 (=3º ESO) curso 1985-86

"El breviario de los robots", de Stanislaw Lem

El famoso viajero y aventurero Ijon Tichy ha sido encargado de desarticular el estado cibernético de Rerecom, un planeta habitado por robots (del polaco "robota", trabajar), gobernados por una computadora loca, que se deshizo de los tripulantes de una nave de carga y, según los informes de Tichy, construyó cientos de robots a los que inculcó el odio a los humanos por el daño que les habían causado (...) El libro es divertido e interesante (...) lo cual me han comentado ya varias veces. Este autor polaco tiene la particularidad de que nunca se repite en sus relatos. Son siempre muy originales. Asimov, por ejemplo, sí se repite, sus referencias a otros relatos suyos en sus libros, sobre los robots positrónicos por ejemplo, es muy frecuente. Stanislaw Lem es además mi autor y escritor favorito y el género (ciencia ficción humorística) es también uno de mis favoritos. Nota: antes se dice que la palabra "robot" proviene del polaco "robota", trabajar. Pero no proviene del polaco, sino del checo.
Juan F. del Piñal Mallart R1 (=3º ESO) curso 1985-86

"Colmillo blanco", de Jack London

Trata de un perro que se va con una manada de lobos como jefe. (...) es entretenido cuando el amo se ve obligado a hacer una apuesta a ver si Colmillo Blanco podía arrastrar quinientos kilos durante cien metros (...) trata de cómo los animales se hacen amigos del hombre y de los lobos y se sacrifican por ellos.
Marcos Barquín Pérez R2 (=3º ESO) curso 1985-86

Archivo del blog

  • mayo (1)
  • abril (1)
  • marzo (1)
  • enero (1)
  • diciembre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (2)
  • julio (4)
  • junio (6)
  • mayo (5)
  • abril (2)
  • marzo (1)
  • febrero (5)
  • noviembre (1)
  • octubre (2)
  • mayo (5)
  • marzo (2)
  • febrero (5)
  • enero (2)
  • septiembre (3)
  • agosto (1)
  • julio (4)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (9)
  • marzo (4)
  • febrero (2)
  • diciembre (2)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (2)
  • julio (10)
  • mayo (3)
  • abril (5)
  • marzo (2)
  • febrero (7)
  • enero (9)
Tema Etéreo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.