Acaba de salir en El País un artículo de Javier Marías sobre el valor de la lectura, titulado "Percebes o lechugas o taburetes", en el que arremete contra quienes no leen porque "no les gusta o no les interesa". Échale un vistazo porque no tiene desperdicio.
Seguramente te identifiques con muchos de los argumentos que esgrime en favor de los libros y las librerías.
Muy sustancioso, como todo lo suyo.
La sección de Literatura y libros comentados de "Tabora", la revista del IES Augusto González de Linares, de Santander (Cantabria)
Etiquetas
Bachillerato y más allá
(92)
Literatura Universal s.XX
(53)
4º E.S.O.
(39)
E.S.O.
(20)
2º E.S.O.
(15)
Literatura Universal Asignatura
(15)
narrativa española actual
(15)
Literatura Universal s.XIX
(14)
narrativa europea clásica
(14)
Diario de las palabras de la máquina
(12)
narrativa americana clásica
(12)
narrativa americana actual
(8)
Dia del Libro
(7)
Literatura Universal s. XVII
(7)
Diario del Bosque
(6)
Dramatización
(6)
Hamlet
(6)
Pessoa
(6)
Poe
(6)
Ensayo actual
(5)
Ensayo clásico
(5)
Poesía
(5)
Teatro clásico
(5)
Relatos de alumnos
(4)
narrativa europea actual
(4)
Sobre leer
(3)
narrativa española clásica
(3)
Andrés Díaz Delgado
(2)
Historia
(2)
Historia de la literatura
(1)
Marea de las palabras del agua
(1)
Relato con libro
(1)
Santander
(1)
Solinar
(1)
economía
(1)
el español
(1)
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre leer. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de marzo de 2015
domingo, 17 de agosto de 2014
Para entender mejor el motivo del "doble"
Te añadimos aquí un enlace con un artículo de un novelista español, Gustavo Martín Garzo, que ha salido hoy mismo en el diario El País y que tiene muchísimo valor para nuestra asignatura de Literatura Universal. Habla de "la sombra" que acompaña a los personajes de algunos relatos (y, por extensión, a nosotros mismos) y es una versión muy interesante del motivo del "doble" del que hablaremos con frecuencia a lo largo del curso.
El artículo se titula "Un mundo sin sombra" y no dejes de leerlo para entender muchas cosas más allá de esta cuestión del "doble". Ya hablaremos de este interesante novelista y las comentaremos a su debido tiempo. Además, contiene muchas y buenas referencias para hacerte un lector mejor. Lo veremos.
Miguel Martínez Renobales
El artículo se titula "Un mundo sin sombra" y no dejes de leerlo para entender muchas cosas más allá de esta cuestión del "doble". Ya hablaremos de este interesante novelista y las comentaremos a su debido tiempo. Además, contiene muchas y buenas referencias para hacerte un lector mejor. Lo veremos.
Miguel Martínez Renobales
miércoles, 6 de julio de 2011
"Nadie acabará con los libros", de Umberto Eco y Jean Claude Carrière
Un título radical para un libro lleno de detalles. Consiste en un diálogo entre dos autores famosos, uno italiano y otro francés, acerca de las curiosidades y enigmas interesantes que rodean a los libros, sobre todo en estos tiempos en que los medios de comunicación están obsesionados con que van a desaparecer. Dos sabios como ellos, grandes coleccionistas de libros además, nos hablan en un delicioso intercambio de opiniones y anécdotas sobre el mundo de la edición, el del cine, las nuevas tecnologías, los libros clandestinos, cómo pueden engañarnos los textos y las imágenes, cómo gracias a la historia de la estupidez podemos conocer verdades sobre el mundo, etc, etc. Proponen que en la encrucijada electrónica en la que se encuentra el libro, da igual lo que se invente, que no desaparecerá. "Es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez que se ha inventado, no se puede hacer nada mejor. No se puede hacer una cuchara que sea mejor que la cuchara". Hay un impagable capítulo sobre las diferencias entre el tonto, el imbécil y el estúpido que resulta muy recomendable para no tomarnos tan en serio nuestras propias profecías lanzadas desde la ignorancia. Seguro que te diviertes más con lo que charlan que con otras páginas suyas de sesudos estudios sobre el asunto.
Miguel Martínez Renobales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)